En las últimas semanas, los agricultores villarejeños que labran tierras en el termino de Cervera habrán visto arqueólogos y peones atareándose alrededor de la Torre del Calabozo, en el paraje conocido como La Aldea. Poco a poco, unas estructuras metálicas van envolviendo este vestigio medieval de casi 12 metros de altura, considerado como Bien de Interés Cultural (BIC) en virtud de un decreto de 22 de abril de 1949.

La restauración y rehabilitación de la torre ha sido una iniciativa de la Diputación de Cuenca y el Ayuntamiento de Cervera del Llano, conforme a las conclusiones de un estudio arqueológico previo realizado por ARES, Arqueología y Patrimonio Cultural. Las obras, dirigidas por una sociedad conquense de arquitectura, prevén entre otras cosas la consolidación de la torre y la construcción de una escalera de madera de tres tramos que permitirá acceder a un mirador en lo alto de la torre (Valencia Manzanares 2020).

Hoy la torre parece muy solitaria en medio del campo, pero fue en otros tiempos el corazón de una villa medieval, La Aldehuela, que pasó a llamarse Villanueva del Palomar en el siglo XVI. A la espera de que se terminen las obras, he aquí una breve reseña histórica de lo que fue este lugar hoy despoblado y arruinado.

Una tierra de señorío

Es muy probable que La Aldehuela formara parte de las tierras recibidas por el noble castellano Gómez García de Aza, primer señor de Albornoz, a fines del siglo XII, después de la conquista de Cuenca, Zafra y Alarcón, como recompensa por acompañar al rey Alfonso VIII en todas sus campañas. Esta aldea permaneció luego en manos de los señores de Albornoz durante dos siglo y medio.

Así perteneció entre 1328 y 1367 al cardenal don Gil de Albornoz, famoso arzobispo de Toledo que fundó el Colegio de España de la Universidad de Bolonia. Tras su muerte pasó a manos de su sobrino Micer, y más tarde de su sobrina Urraca. Esta última lo dejó a su prima Teresa Gómez de Albornoz, cuya hija se había casado a inicios del siglo XIV con Alonso Yáñez Fajardo.

En este punto encontramos un rastro más concreto de La Aldehuela en las Actas capitulares de la Catedral de Cuenca, las cuales mencionan, el 10 de julio de 1413, a un tal “Blasco Martínez, mayordomo de Alonso Yáñez Fajardo en La Aldehuela”. Este mismo año consta también un tal “Juan Sánchez del Hoyón, vecino de La Aldehuela” (Chacón Gómez-Monedero et al. 2007: 67).

La hija de Alonso Yáñez, Teresa Rodríguez Fajardo, conocida como la señora de La Aldehuela, otorgó el 2 de abril de 1426 una escritura de venta de La Aldehuela a Alonso Álvarez de Toledo, contador mayor de Juan II de Castilla, regidor de Cuenca, señor de Cervera del Llano y Olivares de Júcar. El 21 de febrero de 1450, Alonso Álvarez de Toledo decidió erigir las villas de Cervera y Villanueva del Palomar en mayorazgo a favor de su hijo mayor. Así, la villa permaneció en manos de los condes de Cervera hasta su despoblación definitiva a mediados del siglo XIX.

La población

En el siglo XVI, La Aldehuela recibió la dignidad de “villa” y pasó a llamarse Villanueva del Palomar (Sánchez Benito 2013 : 333). Las ruinas de la población se pueden apreciar todavía junto a la Cañada Real de los Chorros, y a orillas del Arroyo de la Castellana, a unos tres kilómetros al norte del pueblo de Cervera.

Los diferentes censos de la época moderna indican que había poco más de diez vecinos pecheros en Villanueva del Palomar entre los siglos XVI y XVIII. Lo que sugiere que la población total oscilaba entre 40 y 60 habitantes, tres o cuatro veces más que en otras “villas pequeñas”, como La Cañada del Manzano, La Mesón, Torrebuceit o Malpesa.

El catastro de Ensenada de 1752 se hace más preciso. Identifica la presencia de diez casas con dos pajares en la población, junto a una iglesia parroquial, bajo advocación de María Santísima, donde el cura de Cervera venía en los días festivos a decir misa y administrar los sacramentos. Por ello, las partidas parroquiales de Villanueva del Palomar se encuentran hoy mezcladas con las de Cervera en el Archivo diocesano de Cuenca. No sabemos dónde se encontraba la iglesia. Algunos suelen decir que se utilizaba la torre como campanario, pero la única descripción de la que disponemos, conservada en el Archivo diocesano (L. 202, fol. 142) y redactada el 9 de julio de 1581, evoca “una nave de piedra, techo de madera, retablo de talla y pincel, aunque no tiene sacristía ni cruz de plata” (Catalogo monumental de la Diócesis de Cuenca, 1987, p. 106).

El catastro de 1752 enumera 15 vecinos, 495 ovejas, 18 borricos, 27 mulas, 18 cerdos, 1 yegua y 35 colmenas. También nos dice que se producía trigo, cebada, centeno, avena, escaña, algunas almortas y garbanzos. En 1787, todavía había 23 varones y 24 mujeres, un total de 47 habitantes (INE 1987). En su diccionario de 1828, Sebastián de Miñano cuenta como la población perdió su dignidad de villa en 1823, al ser considerada un “despoblado” por la administración (Miñano 1828 : 419). Lo que sabemos es que, en 1858, sólo quedaban cinco habitantes, frente a los 1.091 de Cervera (INE 1858).

Mapa de la Provincia de Cuenca y su Obispado (detalle), 1885

Anexo 1 – Demografía

CENSOVECINOSHABITANTESFUENTE
1528 (Censo de pecheros)11s.d.INE 2008 : 135
1752 (Censo ganadero)13s.d.INE 1996 : 66-67
1752 (Catastro de Ensenada)15s.d.PARES
1787s.d.47INE 1987 : 1514-1515
1858s.d.5INE 1858 : 68

Anexo 2 – El esclavo del Conde de Cervera en La Aldehuela (1488)

Un juicio de 1488 conservado en el Archivo General de Simancas nos recuerda que en aquella fecha el conde Alfón Álvarez de Toledo tenia a un esclavo negro vigilando la dehesa que poseía en La Aldehuela:

Alfón Álvarez de Toledo, cuya es la villa de Cervera, nos hizo relación … diciendo que él, teniendo y poseyendo por suyo y como suyo … el lugar y heredamiento del Aldejuela con su término redondo, que es lugar y jurisdicción de la ciudad de Cuenca, el cual fue apeado y amojonado por un juez comisario del Rey don Juan … en el cual dicho lugar él dice que tiene una dehesa en la cual no pueden entrar a pacer ganados algunos …

[Y] estando Juan… su esclavo, guardando la dicha dehesa halló en ella paciendo cierto ganado de vecinos de la villa de la Parrilla, el cual dicho esclavo dice que prendó el dicho ganado y dice que a causa de ello Pascual Gil y Diego, su cuñado, trataron quistión con el dicho su esclavo y le dieron ciertos golpes y heridas, de que luego murió …

Sentencia pronunciada por los alcaldes de Cuenca el 18 de agosto de 1488 (AGS, RGS, 148808, 94)

Anexo 3 – Diego y Miguel de Moya, dos hildagos en Villanueva del Palomar (1614)

A principios del siglo XVII encontramos dos vecinos de Villanueva del Palomar, los hermanos Diego y Miguel de Moya y López, los cuales piden ser declarados hidalgos por la Real Audiencia de Granada. Un testigo escribe que :

Conocía muy bien a Diego de Moya y Miguel de Moya, hermanos que litigaban, vecinos de la villa de Villanueva del Palomar, desde que los susodichos eran pequeños de poca edad que se criaban en casa de Simón de Moya su padre y Ana López su mujer en Villanueva de los Escuderos, y siendo mozos hasta que se casaron y vivían en la villa de Villanueva del Palomar de más de veintiséis años a esta parte, casados en ella con bienes y hacienda.

Testimonio de Pedro Diaz, vecino y natural de Villanueva de los Escuderos, 7 de agosto de 1613

Al final de la carta ejecutoria de hidalguía, hoy conservada por la Fundación Lázaro Galdiano, encontramos este documento firmado en Villanueva del Palomar :

En la villa nueva El Palomar a 6 días del mes de octubre de 1614 yo Melchior de Santoyo escribano publico en la villa de Cervera y la Villa Nueva el Palomar de pedimento de Diego y Miguel de Moya, hermanos vecinos de la dicha villa, leí e notifique la provisión de los señores alcaldes de hijosdalgo de la Real Audiencia de Granada a Pedro López Burillo, alcalde ordinario, y a Juan Soriano, alguacil mayor, todos oficiales del consejo de la dicha Villa Nueva el Palomar estando juntos en su ayuntamiento lo han de uso y costumbre de se juntar los cuales habiendo visto la dicha real provisión la tomaron y pusieron sobre sus cabezas como carta y provisión de su rey e señor en su cumplimiento dijeron que a ellos les consta que los dichos Diego y Miguel de Moya eran hijosdalgo y descendientes de tales y que en esta villa en todo el tiempo que en ella han vivido ellos y sus padres han estado en posesión de hijosdalgo y se les han guardado las exenciones y libertades de tales hijosdalgo y ansi no tienen que alegar ni decir cosa alguna contra la dicha hidalguia … Siendo testigos Juan Lopez y Francisco Lopez y Cristobal Castellano, estantes en esta dicha villa

Escritura de 6 de octubre de 1614 ante Melchior de Santoyo, escribano publico en Villanueva del Palomar

Fuentes primarias

ARCHIVO GENERAL DE SIMANCAS, Registro del Sello de Corte, Registro de agosto de 1488, doc. 94, Para que se guarde una sentencia pronunciada por los alcaldes de Cuenca contra los que dieron muerte a un esclavo de Alfón Álvarez de Toledo, Ocaña, 18 de agosto de 1488.

CARRASCO LAZARENO María Teresa, SALAMANCA LÓPEZ Manuel, CHACÓN GÓ MEZ-MONEDERO Francisco A., Libros de actas capitulares de la catedral de Cuenca, Vol. I (1410-1418), Cuenca, Asociación Seminario de Cultura Lope de Barrientos, Alfonsípolis, 2007, p. 67.

FUNDACIÓN LÁZARO GALDIANO, M 6-3-29 [I. 15062], Carta executoria de hidalguía a pedimiento de Diego de Moya y Miguel de Moya, hermanos, vecinos de Villanueva de el Palomar y otras partes, 1613-1617.

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS, Nomenclátor de los pueblos de España, Madrid, Imprenta Nacional, 1858.

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS, Censo de Floridablanca, Madrid, INE Artes Gráficas, 1987, T. 2.

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS, Censo ganadero, 1752, Madrid, 1996, Tomo I.

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS, Censo de Pecheros, Carlos I, 1528, Madrid, 2008, Tomo I.

PARES, Catastro de Ensenada, Respuestas de la villa de Villanueva del Palomar, 5 de febrero de 1752.

Bibliografía

MENDOZA GARRIDO Juan Miguel, Delincuencia y represión en la Castilla bajomedieval: los territorios castellano-manchegos, Grupo Editorial Universitario, 1999.

MIÑANO Y BEDOYA (de) Sebastián, Diccionario Geográfico-Estadístico de España y Portugal, Madrid, Imprenta de Pierart-Perralta, 1828, Tomo IX.

SÁNCHEZ BENITO José María, «Términos despoblados en la tierra de Cuenca: un problema de organización del territorio y articulación social en el siglo XV», Historia, Instituciones, Documentos, No. 40, 2013, p. 327-359.

VALENCIA MANZANARES Ismael, Proyecto básico y de ejecución de restauración de la Torre del Calabozo. T.M. Cervera del Llano (Cuenca), Cuenca, 2020. Valencia, 2016.